Hospitales y Clínicas
¡Ácido Hipocloroso de AquaElectra!
🏥 Seguridad, Eficacia y Control Sanitario para Hospitales y Clínicas
En hospitales, clínicas y centros de salud, el control de infecciones es una responsabilidad crítica y constante. La exposición diaria a bacterias, virus, hongos y esporas —incluyendo patógenos resistentes como Clostridium difficile, MRSA o Pseudomonas aeruginosa— exige protocolos de limpieza y desinfección que sean efectivos, seguros y sostenibles.
En este contexto, la tecnología AquaElectra, basada en la generación in situ de ácido hipocloroso (HOCl), se presenta como una solución revolucionaria que permite desinfectar con máxima eficacia sin comprometer la salud de pacientes, personal sanitario ni del medio ambiente.
Aplicaciones del ácido hipocloroso en hospitales y clínicas
Desinfección de superficies y áreas críticas
1) Salas de operaciones, UCIs, urgencias, laboratorios, habitaciones de aislamiento.
2) Acción inmediata sobre virus, bacterias, esporas y hongos.
3) Compatible con equipos médicos, materiales delicados y mobiliario clínico.
Higiene en quirófanos y zonas blancas
1) Desinfección segura sin dejar residuos químicos.
2) Reducción del riesgo de infecciones nosocomiales.

Desinfección de dispositivos y material no invasivo
1) Monitores, camillas, incubadoras, sillas de ruedas, entre otros.
2) Sin corrosión ni daño en superficies plásticas, metálicas o electrónicas.
Nebulización y desinfección aérea
1) Eliminación de patógenos en el ambiente sin evacuar la sala.
2) Ideal para áreas con alta carga microbiana o en situaciones post-procedimientos.
Tratamiento de sistemas de agua sanitaria (ACS)
1) Prevención de Legionella y otras bacterias en duchas, grifos y depósitos.
2) Acción continua, controlada y segura para entornos sensibles.
Beneficios clave para centros de salud
Seguridad microbiológica y sostenibilidad en un solo sistema
AquaElectra permite una producción local, económica y continua de ácido hipocloroso, lo que reduce costos operativos, evita interrupciones por falta de insumos, y mejora los tiempos de respuesta ante contingencias sanitarias. Además, su perfil ecológico se alinea con políticas hospitalarias modernas de sostenibilidad, bioseguridad y eficiencia energética.
